14 de noviembre
Actualizado: hoy a las 7:56 pm
News
Banco Central Perú mantiene estable tasa de interés en 4,25%, por segundo mes consecutivo
LIMA, 13 nov (Reuters) - El Banco Central de Perú mantuvo el jueves estable su tasa de interés de referencia en 4,25%, por segundo mes consecutivo, en línea con las expectativas de los analistas.
El banco central de Perú ha bajado gradualmente su tasa desde un máximo de 7,75% que mantuvo durante la primera parte de 2023. Anteriormente ha dicho que el nivel actual está "muy cerca" de un nivel que considera neutral.
"En octubre, la tasa mensual de inflación fue negativa en 0,10% por factores transitorios de oferta (alimentos, combustible y electricidad), mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0,04%", dijo el banco en un comunicado explicando su decisión.
En tanto, "la tasa de inflación interanual sin alimentos y energía se mantuvo en 1,8% en octubre, cerca al centro del rango meta", detalló. "Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2,2% en octubre, dentro del rango meta de inflación", agregó.
En noviembre, la inflación anualizada fue de 1,35% y se mantuvo cerca del límite inferior del rango meta establecido por el banco central, de entre 1% y 3%. El banco ha pronosticado que el costo de vida cerraría el año con un aumento de 1,7% y el próximo año la inflación sería de 2,0%.
"Se proyecta que la inflación interanual se aproxime al centro del rango meta en los próximos meses. Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor de 2 por ciento en el horizonte de proyección", señaló el banco.
Sobre la situación económica, el banco dijo que en octubre, "casi todos los indicadores de situación actual y de expectativas se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial".Asimismo, "la mayoría de los indicadores mostraron una mejora respecto al mes anterior", agregó.
Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.
La nación andina sigue siendo uno de los países económicamente más estables de América del Sur a pesar de una constante agitación política. A inicios de octubre el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte y asumió en su reemplazo el abogado José Jerí, para lidear un gobierno interino hasta julio del próximo año.
(Reporte de Marco Aquino)