17 de noviembre
Actualizado: hoy a las 3:00 pm
News
Chevron se suma a la carrera para explorar la posible compra de activos de Lukoil: fuentes
Por Shariq Khan y Anna Hirtenstein y Dmitry Zhdannikov
LONDRES, 17 nov (Reuters) -La petrolera estadounidense Chevron está estudiando opciones para comprar activos globales de la sancionada petrolera rusa Lukoil, dijeron el lunes a Reuters cinco fuentes familiarizadas con el proceso.
El Tesoro estadounidense autorizó la semana pasada a los posibles compradores a hablar con Lukoil sobre los activos en el extranjero. Chevron se uniría a Carlyle y otras firmas en la carrera por la cartera de Lukoil, valorada en al menos 20.000 millones de dólares.
Estados Unidos impuso el mes pasado sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, como parte de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para obligar a Moscú a entablar conversaciones de paz con Ucrania.
Chevron está explorando opciones para comprar activos de Lukoil donde las compañías se superponen en lugar de toda la cartera, dijeron las cinco fuentes. Pidieron no ser nombradas ya que no están autorizadas a hablar con los medios de comunicación. No se había informado anteriormente del interés de Chevron.
La petrolera estadounidense dijo que cumple las leyes y reglamentos aplicables a su negocio y no hace comentarios sobre asuntos comerciales.
Lukoil extrae alrededor del 2% de la producción mundial de petróleo en el país y en el extranjero, y ha dicho que está buscando compradores para sus activos internacionales, que producen el 0,5% del petróleo mundial y se estima que valen alrededor de 22.000 millones de dólares, basado en las presentaciones de 2024.
El gigante estadounidense de capital riesgo Carlyle está explorando opciones para comprar los activos extranjeros de Lukoil, dijeron fuentes a Reuters la semana pasada.
Lukoil tiene tres refinerías en Europa, participaciones en yacimientos petroleros en Kazajistán, Uzbekistán, Irak, México, Ghana, Egipto y Nigeria, y cientos de estaciones de servicio en todo el mundo, incluidas las de Estados Unidos.
La firma rusa posee, entre otros, un 13,5% en el yacimiento de Karachaganak y un 5% en el de Tengiz, en Kazajistán, que también cuentan entre sus accionistas con Chevron, Exxon Mobil, Eni y Shell. Estos yacimientos son la principal fuente de crudo para el oleoducto CPC, que transporta más de 1,6 millones de barriles diarios de crudo, o el 1,5% de la demanda mundial de petróleo, a los mercados globales a través de Rusia.
(Reportaje adicional de Jarrett Renshaw, Sheila Dang, Shadia Nasralla; Redacción de Dmitri Zhdannikov; Editado en Español por Manuel Farías)