11 de noviembre
Actualizado: hoy a las 7:00 am
News
Colombia anota inflación superior a la proyectada por el mercado en octubre, alejándose más de la meta
BOGOTÁ, 10 nov (Reuters) -Colombia registró una inflación de 0,18% en octubre, un dato mayor que el proyectado por el mercado y que ubicó el indicador anual en su nivel más alto de los últimos 13 meses, informó el lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
La variación del décimo mes se comparó con la caída de 0,13% en octubre del 2024 y el alza de 0,32% en septiembre pasado.
Según la mediana de un sondeo de Reuters, el mercado esperaba una inflación de 0,13% para octubre.
La variación mensual se explicó por un alza en los precios de la recreación y la cultura con un 0,81%; en la salud con un 0,65%; en alojamiento y servicios públicos con un 0,41%; en bienes y servicios diversos con un 0,38% y en bebidas alcohólicas y tabaco con un 0,37%.
Otras alzas se dieron en restaurantes y hoteles con un 0,27%; en prendas de vestir con un 0,22%; en el transporte con un 0,14%; en bienes y servicios para el hogar con un 0,12%; así como en la educación con un 0,06%.
En contraste, los precios de los alimentos se contrajeron un 0,35% y los del sector de la información y la comunicación cayeron un 0,02%, precisó el DANE en un comunicado.
Entre enero y octubre la inflación en la cuarta economía de América Latina acumuló un 4,74%, en comparación un 4,44% en el mismo periodo del 2024.
En el acumulado de los últimos 12 meses hasta octubre, los precios al consumidor aumentaron un 5,51%, su nivel más alto desde septiembre del año pasado, alejándose más de la meta del Banco Central de 3%.
La semana pasada, el equipo técnico del Banco Central elevó su pronóstico de inflación para este año a un 5,1% desde uno previo de 4,7%, al tiempo que para el 2026 lo ajustó a un 3,6% en comparación con uno anterior de 3,2%.
La demora de la convergencia de la inflación a la meta es una de las principales razones por las que la máxima autoridad monetaria del país ha mantenido estable en un 9,25% su tasa de interés de referencia desde abril pasado, cuando la redujo en 25 puntos básicos.
Ahora, el mercado espera que la tasa referencial finalice este año en el 9,25% actual; mientras las expectativas para el cierre del 2026 aumentaron a un 8,25% en comparación con una estimación previa del 8%.
(Reporte de Nelson Bocanegra)