22 de noviembre

Actualizado: hoy a las 11:00 am

News

Colombia confisca 14 toneladas de cocaína, el cargamento más grande en una década

Por Luis Jaime Acosta BOGOTÁ, 22 nov (Reuters) -La Policía de Colombia confiscó 14 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas por vía marítima a Países Bajos, en el mayor decomiso de...

Publicado el 22 de noviembre de 2025 a las 08:52

3 MIN DE LECTURA

Por Luis Jaime Acosta

BOGOTÁ, 22 nov (Reuters) -La Policía de Colombia confiscó 14 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas por vía marítima a Países Bajos, en el mayor decomiso de esa droga en más de una década, informó el director de la institución, general William Rincón.

La droga, mezclada con un cargamento de yeso, fue detectada por perros expertos en olfatear narcóticos en contenedores en el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el Océano Pacífico.

"Este resultado reafirma nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por supuesto, contra las finanzas criminales", dijo Rincón en una declaración difundida en un video el viernes en la noche.

El cargamento de cocaína tenía un valor estimado en 388,9 millones de dólares. Las autoridades no revelaron de inmediato a qué organización pertenecía la droga.

Las guerrillas izquierdistas y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha están implicadas en el narcotráfico, el principal combustible que alimenta el conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.

Colombia, con una posición geográfica estratégica por estar rodeada por dos océanos, es considerada como el principal productor mundial de cocaína y enfrenta la permanente presión de Estados Unidos para reducir los cultivos de hoja de coca y golpear al narcotráfico.

Estados Unidos "descertificó" en septiembre la lucha antidrogas del país sudamericano, canceló la visa al presidente Gustavo  Petro y después lo incluyó en una lista de personas relacionadas con actividades o dineros provenientes del narcotráfico, lavado de activos o terrorismo, de acuerdo con las leyes de ese país, acciones que ahondaron la disputa verbal del presidente de Colombia con Donald Trump.

Petro ha criticado los bombardeos en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico de lanchas presuntamente implicadas en el narcotráfico, en ataques que han dejado decenas de muertos. Fuentes de seguridad de Colombia confirmaron que algunas de esas embarcaciones partieron de costas del país sudamericano.

El mandatario colombiano asegura que en su Gobierno ha logrado cifras sin precedentes en el decomiso de drogas y que solo en 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron más de 883 toneladas métricas de cocaína.

(Reporte de Luis Jaime Acosta. Editado por Adriana Barrera.)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo