26 de noviembre
Actualizado: hoy a las 3:59 pm
News
Déficit presupuestario de EEUU llega a 284.000 millones de dólares en octubre, afectado por cierre del Gobierno
Por David Lawder
25 nov (Reuters) -El Gobierno de Estados Unidos tuvo un déficit de 284.000 millones de dólares en octubre, según un informe retrasado por el cierre de la administración federal, que reflejó ingresos récord por aranceles contrarrestados por el traspaso de algunos pagos de prestaciones de noviembre al mes pasado, dijo el martes el Departamento del Tesoro.
Los resultados presupuestarios del primer mes del año fiscal 2026 se vieron retrasados por el cierre de 43 días de muchas agencias federales, que causó demoras en algunos pagos, como los salarios de los empleados del Gobierno, dijo un funcionario del Tesoro.
El déficit del mes pasado superó en 27.000 millones, o un 10%, al de 257.000 millones de octubre de 2024, debido en gran parte al traslado a octubre de unos 105.000 millones de desembolsos por prestaciones de noviembre para algunos programas militares y sanitarios. Teniendo en cuenta los desplazamientos, el déficit de octubre habría sido de unos 180.000 millones de dólares, lo que supone una reducción del 29% respecto al déficit de octubre de 2024.
Los desembolsos de octubre, incluidos los pagos de prestaciones de noviembre, ascendieron a 689.000 millones, un alza del 18% respecto de los 584.000 millones de octubre de 2024.
La ley federal exige que los salarios impagos y otras obligaciones durante los paros gubernamentales se paguen en su totalidad cuando se restablezca la financiación. Los ingresos de octubre ascendieron a 404.000 millones de dólares, un récord para el mes y un aumento del 24% respecto a los 327.000 millones de octubre de 2024.
El mayor impulso a los ingresos fueron los aranceles aduaneros netos, que en octubre alcanzaron un nuevo récord mensual histórico de 31.400 millones de dólares, frente a los 29.700 millones de septiembre y los 7.300 millones de octubre de 2024.
El presidente Donald Trump dijo el lunes que los ingresos arancelarios pronto se "dispararían", argumentando que las empresas han agotado en gran medida una acumulación de inventario de bienes importados antes de sus aranceles y ahora tendrían que importar bienes a tasas arancelarias más altas.
Mientras tanto, la Oficina Presupuestaria del Congreso dijo la semana pasada que las recientes reducciones arancelarias le habían llevado a bajar la estimación de cuánto reducirían los aranceles de Trump los déficits presupuestarios en la próxima década, un 25%, a 3 billones de dólares, incluyendo costos de intereses, lo que se compara con los 4 billones que la agencia proyectó en agosto.
(Reporte de David Lawder; Edición de Paul Simao. Editado en español por Martín Vargas)