5 de noviembre

Actualizado: hoy a las 12:56 pm

News

Deuda de hogares EEUU aumentó levemente en tercer trimestre: Fed de Nueva York

Por Michael S. DerbyLos niveles generales de endeudamiento de los hogares estadounidenses aumentaron modestamente en el tercer trimestre, al estabilizarse el endeudamiento con algún tipo de problema y aumentar los problemas de los...

Publicado el 5 de noviembre de 2025 a las 10:41

3 MIN DE LECTURA

Por Michael S. Derby

Los niveles generales de endeudamiento de los hogares estadounidenses aumentaron modestamente en el tercer trimestre, al estabilizarse el endeudamiento con algún tipo de problema y aumentar los problemas de los préstamos estudiantiles, dijo el miércoles la Reserva Federal de Nueva York.

Como parte de su último informe sobre el endeudamiento en la economía, el banco regional de la Fed dijo que el endeudamiento global para el tercer trimestre aumentó un 1%, o 197.000 millones de dólares, respecto al segundo trimestre, hasta los 18,6 billones de dólares. Con respecto al año anterior, el endeudamiento total aumentó en 642.000 millones de dólares.

La mayoría de las categorías de préstamos aumentaron en relación con el segundo trimestre, según la Fed de Nueva York.

Los saldos hipotecarios subieron 137.000 millones de dólares, hasta 13,1 billones, los saldos de tarjetas de crédito aumentaron 24.000 millones, hasta 1,23 billones, y los préstamos a estudiantes aumentaron 15.000 millones, hasta 1,65 billones. Los préstamos para automóviles se mantuvieron estables en 1,66 billones de dólares.

"Los saldos de deuda de los hogares están creciendo a un ritmo moderado, y las tasas de morosidad se están estabilizando", dijo en un comunicado Donghoon Lee, asesor de investigación económica de la Reserva Federal de Nueva York.

En una llamada con periodistas, un investigador de la Fed de Nueva York añadió que "si se observan los balances de los hogares, en general, en el agregado, parecen bastante buenos, bastante fuertes".

Pero el investigador añadió que el estado actual de la economía, que ha visto un ablandamiento en el mercado laboral, podría ser un problema de cara al futuro.

"La gran cuestión es que estamos viendo algunos aumentos en la tasa de desempleo, especialmente entre los prestatarios más jóvenes, así como entre los prestatarios negros e hispanos, por lo que tenemos que ver si eso se traducirá en una especie de reinicio de un aumento de las tasas de morosidad".

Según el informe de la Reserva Federal de Nueva York, alrededor del 4,5% de toda la deuda tuvo algún tipo de problema durante el tercer trimestre. La proporción de cuentas con problemas se distribuyó entre los distintos tipos de préstamos, mientras que la proporción de cuentas con problemas graves aumentó en todos los tipos de préstamos, salvo los hipotecarios.


(Reportaje de Michael S. Derby; Edición de Paul Simao, Editado en español por Juana Casas)

((michael.derby@thomsonreuters.com, 917-216-7307))

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo