6 de noviembre
Actualizado: hoy a las 4:56 am
News
El IBEX recorta posiciones, con valoraciones bajo lupa y expectativas de tipos más prudentes
El IBEX 35 abría con un ligero descenso el jueves, pero se mantenía por encima de los 16.000 puntos, en un arranque cauto, pero menos tenso que en la víspera, cuando el temor a valoraciones infladas por la fiebre de la inteligencia artificial sacudió al mercado.
Con las aguas más calmadas y tras referencias macro alentadoras en Estados Unidos, los inversores volvían a tomar posiciones de riesgo, aunque persistía cierto recelo por el miedo a una posible burbuja vinculada a la IA.
El repunte acumulado en los parqués en 2025 —un 38% en el IBEX 35, que marcó máximos históricos la semana pasada— ha despertado sensación de vértigo y algún episodio de pánico esta semana por el temor a una corrección brusca. Sin embargo, las novedades macroeconómicos del miércoles trajeron algo de alivio, al repuntar en octubre la actividad del sector servicios de EEUU gracias al tirón de los nuevos pedidos, mientras que las cifras de creación de empleo en el sector privado superaron las previsiones.
Con todo, esa solidez macro ha reducido la probabilidad asignada a un recorte de la Fed en diciembre. El mercado estima ahora un 61%, por debajo del 70% a comienzos de semana. En este sentido, un nutrido grupo de responsables de la Reserva Federal intervendrá durante la jornada, lo que podría aportar más luz sobre el rumbo de los tipos.
También proporcionaban soporte los optimistas informes trimestrales de las empresas. Las últimas previsiones de resultados sugieren una mejora sustancial de la salud corporativa europea, al desvanecerse los peores temores para el trimestre. El desglose de cifras continúa tanto en Europa —con AstraZeneca, Deutsche Post, Henkel o Sainsbury, entre otras— como en Estados Unidos —Airbnb, News Corp, Warner Bros, ConocoPhillips y DuPont de Nemours—.
De fondo, persisten las dudas sobre la estrategia proteccionista en Estados Unidos, después de que los jueces del Supremo del país plantearan el miércoles interrogantes sobre la legalidad de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump, en un caso con implicaciones para la economía global y que supone una importante prueba de sus poderes.
La atención también se dirige al Banco de Inglaterra, que anuncia su decisión de tipos este jueves. Su veredicto llega rodeado de más incertidumbre de la habitual: los inversores prevén casi un 33% de probabilidades de un recorte hasta el 3,75%, frente a un 10% hace un mes.
A las 0805 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 .IBEX caía 44,20 puntos, un 0,27%, hasta 16.054,20 puntos, manteniéndose así por encima de los 16.000 puntos alcanzados la semana anterior, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 .FTEU3 retrocedía un 0,24%.
En el sector bancario, Santander SAN.MC perdía un 0,37%, BBVA BBVA.MC retrocedía un 0,31%, Caixabank CABK.MC avanzaba un 0,02%, Sabadell SABE.MC ganaba un 0,79%, Bankinter BKT.MC se revalorizaba un 0,22% y Unicaja Banco UNI.MC subía un 0,99%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica TEF.MC se anotaba un 1,16%, Inditex ITX.MC cedía un 0,50%, Iberdrola IBE.MC se revalorizaba un 0,20%, Cellnex CLNX.MC caía un 0,18% y la petrolera Repsol REP.MC perdía un 0,59%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)