13 de noviembre

Actualizado: hoy a las 8:00 am

News

El Parlamento Europeo respalda el nuevo objetivo climático para 2040

Por Kate Abnett BRUSELAS, 13 nov (Reuters) -El Parlamento Europeo aprobó el jueves el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% de aquí a...

Publicado el 13 de noviembre de 2025 a las 05:38

3 MIN DE LECTURA

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 13 nov (Reuters) -El Parlamento Europeo aprobó el jueves el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% de aquí a 2040 y externalizar el 5% de ese objetivo a países no pertenecientes al bloque mediante créditos de carbono, lo que allana el camino para que se convierta en legislación comunitaria.

El plan, un compromiso político muy reñido, se queda corto respecto al recorte del 90% que, según los asesores científicos de la UE, permitiría limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el nivel necesario para evitar calor y sequías mucho más graves.

Aun así, sigue siendo más ambicioso que los compromisos de reducción de emisiones de la mayoría de las grandes economías, incluida China.

Los ministros de Medioambiente de los países de la UE ya habían respaldado el plan la semana pasada, justo a tiempo para evitar ir con las manos vacías a la cumbre sobre el clima de la ONU COP30, que comenzó el lunes en Brasil.

El Parlamento Europeo respaldó el objetivo con una mayoría de 379 votos a favor, 248 en contra y 10 abstenciones. Los eurodiputados también rechazaron una propuesta de Patriotas por Europa, un grupo parlamentario de extrema derecha, para descartar por completo el objetivo climático.

Los países de la UE y los diputados negociarán ahora los detalles finales de cómo cumplir el objetivo, que permite a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta el 5% del objetivo. De este modo, la reducción de emisiones exigida a las industrias europeas se reduce al 85% respecto a los niveles de 1990.

Los créditos de carbono, que compran reducciones de emisiones realizadas por otros países, han sido objeto de críticas por no alcanzar el impacto prometido. La UE ha dicho que elaborará criterios estrictos de calidad para los créditos que utilice para cumplir su promesa de emisiones.

El rechazo de algunos Estados de la UE a las medidas climáticas coincide este año con un difícil contexto geopolítico que los ha obligado a aumentar el gasto en defensa y apoyar a las industrias afectadas por los aranceles de Estados Unidos.

(Información de Kate Abnett; edición de Philippa Fletcher; edición en español de Jorge Ollero Castela)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo