14 de noviembre

Actualizado: hoy a las 4:00 pm

News

Gremio anticipa nueva caída de inversiones en petróleo en Colombia en 2026, pero comenzaría a tocar fondo

Por Nelson BocanegraLa inversión privada en petróleo y gas en Colombia anotaría una nueva caída en 2026 por la prohibición gubernamental de nuevos contratos de exploración, pero se espera una reversión en la...

Publicado el 14 de noviembre de 2025 a las 12:13

3 MIN DE LECTURA

Por Nelson Bocanegra

La inversión privada en petróleo y gas en Colombia anotaría una nueva caída en 2026 por la prohibición gubernamental de nuevos contratos de exploración, pero se espera una reversión en la intención de las compañías al final del año tras las elecciones presidenciales, dijo el viernes el jefe del principal gremio del sector.

A mediados del año la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) había proyectado un alza del 8% en la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en el país este año a 4.680 millones de dólares, una estimación que ahora el presidente del gremio, Frank Pearl, considera que no se cumplirá.

"No hay un escenario donde podamos ver que haya una recuperación", dijo Pearl a Reuters, tras estimar que la actividad exploratoria de los últimos tres años en el país sudamericano ha caído más del 60%.

El presidente izquierdista Gustavo Petro -quien termina su mandato en agosto del próximo año-, suspendió desde su llegada la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos en busca reducir la dependencia de Colombia de los combustibles fósiles, mientras impulsa proyectos de energías limpias y renovables como la solar y la eólica.

Ante ello, las inversiones de las compañías estarán enfocadas principalmente en las obligaciones de capital que están contenidas dentro de los contratos actuales, pero reducidas en materia de exploración, explicó Pearl. "Con algunas excepciones, pero en general la inversión creemos que va a decrecer el año entrante", precisó.

Pearl confió en que la industria petrolera tendría un viraje al alza, con base en las propuestas que se han escuchado de la mayoría de precandidatos a la presidencia.

"El año entrante puede ser un año que esté partido en dos, no en términos de flujos de inversión porque no alcanzarán a llegar, pero sí en términos de intención y compromiso de inversión", opinó.

"Si hubiera una nueva administración que envíe unas señales claras de que aquí vamos a revitalizar el sector, sin duda algunos de los inversionistas van a empezar a alistarse para invertir o en contratos que hoy están suspendidos o para buscar nuevas áreas y lograr nuevos contratos para hacer las inversiones cuando esos contratos se logren.

No obstante la recuperación del sector será lenta por los tiempos en la industria.

"Desde el momento en que un proyecto arranca hasta que una molécula sale en mercado pueden pasar fácilmente 6 años", dijo Pearl, "Si uno mira que hemos tenido cuatro años en los que no ha habido un solo contrato nuevo (...), ahora eso va a ocurrir probablemente hasta el 2032 si hacemos todo bien".



(Reporte de Nelson Bocanegra)

((Nelson.bocanegra@thomsonreuters.com; +571-5185380; Reuters Messaging: Nelson.bocanegra.reuters.net@reuters.com))

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo