11 de noviembre

Actualizado: hoy a las 10:57 am

News

Inversores de Argentina se mantienen atentos a posibles ajustes en política monetaria

BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) - Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posibles ajustes en el plan económico del gobierno luego de que una...

Publicado el 11 de noviembre de 2025 a las 08:26

3 MIN DE LECTURA

BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) - Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posibles ajustes en el plan económico del gobierno luego de que una buena elección de medio término le dará mayor presencia en el Congreso.

Este lunes se transita una jornada con menores negocios por un feriado en Estados Unidos.

Caputo dijo a los inversores que el país planea recomprar bonos soberanos y que comenzará a acumular reservas de divisas en el banco central (BCRA) para dar mayor previsibilidad al mercado y despejar dudas.

En este contexto, el peso en la plaza mayorista caía un 0,66% a 1.430 por dólar y índice bursátil S&P Merval subía un 1,1% hacia el mediodía local (1415 GMT).

En el segmento extrabursátil, los bonos soberanos no presentaban valores referenciales ya que el feriado estadounidense limita la operatoria. El riesgo país se mantenía levemente por debajo de las 600 unidades, señalaron operadores.

"Despiertan favorables expectativas las señales de que se avanzaría en un plan de recompra de títulos en dólares y que se apuntaría a acumular reservas, lo cual es muy bien recibido", dijo el economista Gustavo Ber.

Operadores estimaron que la semana pasada el Tesoro argentino compró al BCRA unos 760 millones de dólares, mientras que el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent dijo en declaraciones que Argentina activó un tramo de un 'swap' de monedas por 20.000 millones de dólares suscripto recientemente.

Fuentes de mercado calculan que se utilizaron del swap unos 2.700 millones de dólares que fueron destinados para pagar un vencimiento al Fondo monetario Internacional y para devolver al país del norte divisas que fueron utilizadas para sostener el tipo de cambio en días previos a la elección.

"De cara al mediano plazo, seguimos destacando que la clave pasará por robustecer la posición de reservas de modo tal de lograr volver finalmente a los mercados de deuda para el soberano", dijo Juan Manuel Franco del Grupo SBS.

"Asimismo, la dinámica de la cuenta capital y financiera será clave para poder pensar en niveles de tipo de cambio real que permitan alcanzar ese objetivo", señaló.

- Ver mayores alzas del S&P Merval

- Ver mayores caída del S&P Merval    

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo