11 de noviembre
Actualizado: hoy a las 8:57 am
News
La china BYD quiere vender hasta 1,6 millones de vehículos en el extranjero en 2026, dice Citi
PEKÍN, 11 nov (Reuters) -El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD tiene como objetivo vender hasta 1,6 millones de vehículos en el extranjero el próximo año, redoblando la expansión en mercados externos con un crecimiento de dos dígitos a partir de 2025, dijo el martes Citi en un informe.
La previsión de ventas en el extranjero de entre 1,5 a 1,6 millones de vehículos es superior a la esperada de 900.000 a 1 millón de vehículos vendidos fuera de China en 2025, "con un crecimiento impulsado por el lanzamiento de nuevos modelos", dijo la nota de Citi, citando una reunión con la dirección de BYD el martes.
El "mix de ventas en el extranjero de BYD está equilibrado entre las diferentes regiones, con Europa, América del Norte y la ASEAN representando un tercio del total de ventas en el extranjero en 2025, respectivamente", según Citi.
La dirección de BYD también espera un descenso de los gastos de capital en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior, seguido de un descenso significativo en 2026, "teniendo en cuenta que la capacidad de producción de vehículos y baterías debería ser capaz de satisfacer la demanda", según el informe.
BYD no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Citi no mencionó un objetivo global de ventas de BYD para 2026. La automotriz redujo el objetivo de 2025 en un 16% a 4,6 millones de vehículos después de que sus ventas en el país cayeron en los últimos meses.
BYD, que el mes pasado informó de su mayor caída trimestral de beneficios en más de cuatro años, ha enviado cerca del 20% del total de vehículos al extranjero en lo que va de año, el doble que en 2024.
BYD se enfrenta a una competencia más dura en China por parte de rivales locales como Geely y Leapmotor en el segmento de los coches económicos.
BYD ha construido al menos ocho megafábricas en China en los últimos cinco años. La empresa ha estado construyendo fábricas en el extranjero para el ensamblaje local en países como Hungría y Brasil y está planeando una tercera planta para Europa con España como principal candidato, informó Reuters anteriormente.
(Reporte de Qiaoyi Li y Brenda Goh; Editado en Español por Ricardo Figueroa)