12 de noviembre

Actualizado: hoy a las 6:59 am

News

La demanda mundial de petróleo y gas podría crecer hasta 2050, según la AIE

Por Susanna Twidale LONDRES, 12 nov (Reuters) -La demanda mundial de petróleo y gas podría crecer hasta 2050, dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía, apartándose de sus anteriores expectativas de...

Publicado el 12 de noviembre de 2025 a las 01:06

4 MIN DE LECTURA

Por Susanna Twidale

LONDRES, 12 nov (Reuters) -La demanda mundial de petróleo y gas podría crecer hasta 2050, dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía, apartándose de sus anteriores expectativas de una rápida transición a combustibles más limpios y prediciendo que el mundo probablemente no logrará alcanzar los objetivos climáticos.

La AIE, el organismo de control de la seguridad energética de Occidente, ha estado bajo la presión de Estados Unidos para un cambio en los últimos años hacia un enfoque en las políticas de energía limpia, mientras el presidente Donald Trump ha pedido a las empresas estadounidenses que expandieran aún más la producción de petróleo y gas.

Bajo el Gobierno de Joe Biden, la AIE predijo que la demanda mundial de petróleo alcanzaría su punto máximo esta década y dijo que no era necesario invertir más en petróleo y gas si el mundo quería alcanzar su objetivo climático.

El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, ha calificado de "disparatadas" las proyecciones de la AIE sobre el pico de demanda. La AIE está financiada por los países miembros, siendo Estados Unidos el mayor contribuyente. Sus análisis y datos sustentan las políticas energéticas de gobiernos y empresas de todo el mundo.

POLÍTICAS EXISTENTES, NO ASPIRACIONES DE OBJETIVOS CLIMÁTICOS

En su informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo, publicado el miércoles, la AIE pronosticó que, en el escenario de las políticas actuales, la demanda de petróleo alcanzará los 113 millones de barriles diarios a mediados de siglo, lo que supone un aumento de alrededor del 13% respecto al consumo de 2024.

La demanda mundial de energía aumentará en 90 exajulios de aquí a 2035, un 15% más que en la actualidad.

El escenario de las políticas actuales tiene en cuenta las políticas gubernamentales existentes y no las aspiraciones de alcanzar los objetivos climáticos.

La AIE utilizó por última vez el "escenario de políticas actuales" para sus predicciones en 2019 y cambió a predicciones más acordes con una transición energética limpia y las promesas de alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo a partir de 2020.

Las perspectivas de este año abandonan el escenario de las promesas.

La AIE dijo que había previsto evaluar los objetivos climáticos de los nuevos países para el periodo 2031-2035, pero que no se habían presentado suficientes planes para obtener una imagen significativa.

En el escenario de políticas declaradas de la AIE, que tiene en cuenta las políticas propuestas pero no necesariamente adoptadas, la demanda de petróleo alcanza su máximo en torno a 2030.

La AIE afirma que sus escenarios exploran un abanico de posibles resultados bajo varios conjuntos de supuestos y no son previsiones.

LA CAPACIDAD DE GNL SE DISPARA

Las decisiones finales de inversión en nuevos proyectos de gas natural licuado se han disparado en 2025, según el informe. En 2030 se iniciarán las operaciones de unos 300.000 millones de metros cúbicos de nueva capacidad anual de exportación de GNL, lo que supondrá un aumento del 50% de la oferta disponible.

En el escenario de las políticas actuales, el mercado mundial de GNL aumenta de unos 560 bcm en 2024 a 880 bcm en 2035 y a 1.020 bcm en 2050, impulsado por la creciente demanda del sector energético alimentada por el crecimiento de los centros de datos y la inteligencia artificial.

Se espera que la inversión mundial en centros de datos alcance los 580.000 millones de dólares en 2025, según el informe, que señala que, de lograrse, esta cifra superaría los 540.000 millones de dólares anuales que se gastan en todo el mundo en el suministro de petróleo.

EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA MUNDIAL SUPERARÁ LOS 1,5 GRADOS CENTÍGRADOS

El informe también incluye un escenario de emisiones netas cero que describe una vía para reducir las emisiones energéticas mundiales a cero neto en 2050.

Más de 190 países se comprometieron en las negociaciones sobre el clima celebradas en París en 2015 a tratar de evitar que el planeta se calentara más de 1,5 grados centígrados.

Pero el informe muestra que el mundo superará los 1,5 ºC de calentamiento en todos los escenarios y que solo volverá a descender en el escenario cero neto si se despliega la tecnología para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

(Información de Susanna Twidale; edición de Emelia Sithole-Matarise; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo