5 de noviembre

Actualizado: hoy a las 6:00 am

News

La economía china superará los 23,8 billones de dólares en 2030, según el primer ministro

Por Brenda Goh SHANGHÁI, 5 nov (Reuters) -El primer ministro de China, Li Qiang, afirmó el miércoles que la economía del país superará los 170 billones de yuanes (23,87 billones de dólares) en...

Publicado el 5 de noviembre de 2025 a las 01:07

2 MIN DE LECTURA

Por Brenda Goh

SHANGHÁI, 5 nov (Reuters) -El primer ministro de China, Li Qiang, afirmó el miércoles que la economía del país superará los 170 billones de yuanes (23,87 billones de dólares) en 2030, lo que representa una gran oportunidad de mercado para el mundo a medida que aumentan las restricciones comerciales a nivel global.

En su discurso en la ceremonia de inauguración de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) en Shanghái, Li criticó los aranceles y dijo que China quería reformar el sistema económico mundial de comercio para hacerlo más razonable y transparente, especialmente para los países en desarrollo.

Los aranceles están "socavando gravemente las reglas económicas y comerciales internacionales y también perturbando el normal funcionamiento de las empresas de varios países", dijo, sin mencionar a Estados Unidos.

"En cinco años, se espera que la economía china supere los 170 billones de yuanes, lo que supondrá nuevas e importantes contribuciones al crecimiento económico mundial", añadió Li.

China ha dicho que su PIB superará los 140 billones de yuanes este año y la proyección para 2030 está en línea con las propuestas de su próximo plan quinquenal, que preveía un crecimiento anual del 4,17% en los próximos cinco años.

La CIIE fue lanzada bajo el mandato del presidente Xi Jinping en 2018 para promover las credenciales de libre comercio de China y contrarrestar las críticas por su superávit comercial con muchos países.

Pero la exposición tiene sus escépticos, ya que los superávits comerciales del país con otros mercados no han hecho más que crecer en los años transcurridos desde entonces.

Aunque la oferta china de productos manufacturados al mundo está creciendo, su contribución a la demanda mundial es menos significativa, y las importaciones apenas crecen, una dinámica que, según los economistas, alimenta las tensiones comerciales en el exterior y la presión deflacionista en el interior.

(1 $ = 7,1230 yuanes chinos renminbi)

(Información de Brenda Goh; escrito por Casey Hall; edición de Muralikumar Anantharaman, Christopher Cushing y Kim Coghill; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo