21 de noviembre

Actualizado: hoy a las 6:57 am

News

La mayor compra de soja estadounidense por China en dos años impulsa los precios

Por Karl Plume CHICAGO, 21 nov (Reuters) -Las mayores ventas de soja estadounidense a China en más de dos años esta semana podrían ser sólo el comienzo de un programa acelerado de compras...

Publicado el 21 de noviembre de 2025 a las 05:56

7 MIN DE LECTURA

Por Karl Plume

CHICAGO, 21 nov (Reuters) -Las mayores ventas de soja estadounidense a China en más de dos años esta semana podrían ser sólo el comienzo de un programa acelerado de compras por parte de Pekín, después de que el principal importador mundial rehuyó de los suministros estadounidenses durante meses debido a la guerra comercial con Washington.

Aunque las compras no lleguen a los 12 millones de toneladas que anunció el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el aumento de las ventas ha impulsado los precios de los cultivos.

Esto desencadenó una oleada de ventas por parte de los agricultores que mantenían sus cosechas a la espera de dicho repunte. Algunos operadores chinos también cobraron tras haber reservado posiciones largas cuando los precios cayeron, pero los agricultores estadounidenses que vendieron su cosecha antes de que se anunciara el acuerdo de compra chino no se beneficiaron.

No está claro con qué rapidez alcanzará China el objetivo que, según las autoridades estadounidenses, ha acordado Pekín.

Las compras confirmadas de casi 1,6 millones de toneladas métricas en tres días hicieron que los precios estadounidenses subieran con fuerza hasta alcanzar una fuerte prima sobre los envíos del exportador rival, Brasil. Esto ha hecho que la soja estadounidense deje de ser competitiva para otros importadores como Turquía y Vietnam.

También crea un problema para Pekín, que ahora no necesita más porotos de soja tras las grandes compras de cosechas sudamericanas. China debe vaciar parte de sus reservas nacionales para hacer sitio a los envíos estadounidenses.

Bessent y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijeron que China había acordado comprar 12 millones de toneladas para finales de este año después de que el presidente Donald Trump se reunió en octubre con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

La semana pasada, Trump dijo que las compras tendrían lugar antes de la primavera boreal. Pekín no ha confirmado oficialmente el compromiso de volumen, pero Bessent dijo que el acuerdo podría firmarse a finales de la próxima semana.

En años anteriores, China ha representado entre el 50% y el 60% de todas las exportaciones estadounidenses de soja, por lo que es probable que el momento de las compras dirija los precios de la soja al menos hasta que se firme un acuerdo oficial.

"¿Creo que China comprará 12 millones de toneladas? Sí", dijo Dan Basse, presidente de la consultora AgResource Co. "¿Creo que China se llevará 12 millones de toneladas a finales de año? Ni por asomo".

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado 1,584 millones de toneladas en ventas a China durante tres días esta semana, el mayor recuento en una sola semana desde principios de noviembre de 2023, según datos del USDA.

Comerciantes y analistas dijeron que las ventas totales pueden estar más cerca de 2 millones a 3 millones de toneladas después de que se vendió un volumen mínimo antes de la cumbre Trump-Xi, con otras compras recientes por debajo del umbral de informes diarios del USDA.

Los futuros de soja en la Bolsa de Chicago (CBOT) subieron a su punto más alto desde junio de 2024 al conocerse las ventas, y el precio de referencia subió casi un 12% desde mediados de octubre antes de la reunión en Corea del Sur.

Este repunte de los precios estadounidenses coincidió con una caída de los costos de la soja brasileña, lo que amplió la prima estadounidense frente a Brasil a unos 50 centavos de dólar por bushel para los envíos de enero, o más de 1,1 millones de dólares por cargamento de 60.000 toneladas. La prima para los envíos estadounidenses en febrero llegó a 1,10 dólares por bushel, según los operadores.

El aumento del interés abierto en los futuros durante el repunte sugirió que los importadores chinos estaban entre los que tomaron posiciones largas en el mercado, apostando a que los precios subirían. Las posiciones bloqueaban precios más bajos antes de realizar ventas físicas. Los futuros han retrocedido a medida que los operadores chinos liquidaban esas posiciones largas, según los operadores.

"En realidad han comprado los futuros hace mucho tiempo, probablemente cuando los porotos de enero estaban alrededor de 10 dólares por bushel y antes de que Xi se reuniera con Trump y anunciara el acuerdo comercial. Así que han estado largos en los futuros todo este tiempo y ahora están anunciando compras en efectivo, lo que significa que en realidad están vendiendo sus futuros largos, lo que a su vez está ejerciendo presión contra los futuros de soja de enero", dijo Brian Hoops, analista de Midwest Market Solutions.

Los datos oportunos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas que muestran las posiciones de los operadores en el mercado de futuros no estaban disponibles debido al reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, con una acumulación de datos que se publicarán poco a poco en las próximas semanas.

Los agricultores estadounidenses, que tuvieron que luchar contra los bajos precios durante la mayor parte del verano boreal y hasta la cosecha de otoño, aceleraron las ventas de su cosecha de soja de 2025 durante el repunte. Se calcula que los agricultores han vendido hasta ahora entre el 30% y el 40% de su cosecha, según las entrevistas con seis agricultores y analistas. Estos niveles estarían en o por debajo de las ventas normales a mediados de noviembre.

"En algunos lugares, la base es todavía bastante amplia y tal vez el agricultor sigue esperando que el rally pueda continuar", dijo Tanner Ehmke, analista del prestamista agrícola CoBank. La base es la diferencia entre los precios de los futuros y el precio del mercado al contado local, y refleja la oferta y la demanda en un lugar concreto.

"Puede haber cierta aprensión a vender si los agricultores esperan todavía un pago ad hoc", dijo Ehmke, refiriéndose a los pagos de ayuda a los agricultores propuestos que aún no se han finalizado.

Se esperaba que la administración Trump anunciara hasta 15.000 millones de dólares en pagos de ayuda a los agricultores perjudicados por los bajos precios y las disputas comerciales, pero el cierre del gobierno retrasó ese plan. Los detalles sobre el paquete de rescate se anunciarían "pronto", dijo el miércoles la secretaria de Agricultura Rollins.

Después de evitar las ventas durante gran parte de la temporada debido a los bajos precios, el agricultor de Illinois y analista de materias primas Sherman Newlin reservó algunas ventas de soja cuando los precios comenzaron a subir. Esas ventas, realizadas antes de que el mercado alcanzara su punto máximo esta semana, se situaron por debajo de su costo de producción.

"Odiábamos vender, pero es el flujo de caja. Tenemos que pagar muchas cosas en esta época del año", dijo.

Las ofertas de soja al contado en la enorme planta de procesamiento de Archer-Daniels-Midland en Decatur, Illinois, un punto de referencia para el principal estado productor de soja, fueron de 11,23 dólares por bushel el jueves por la tarde.

Este precio se situó en o por encima del precio promedio de equilibrio estimado para las tierras de cultivo altamente productivas del centro de Illinois, que oscilaba entre 10,87 y 11,23 dólares por bushel, y por encima de los 10,42 dólares por bushel de hace un mes, según los economistas de la Universidad de Illinois.

(Reporte de Karl Plume en Chicago; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo