7 de noviembre
Actualizado: hoy a las 11:58 am
News
LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (7 de noviembre)
LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-La Universidad de Michigan publica su índice de confianza del consumidor de noviembre.
-La Reserva Federal publica estadísticas de créditos de consumo de septiembre.
-El gobernador de la Fed Stephen Miran participa en un evento en Nueva York.
EUROPA
-El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, interviene en una conferencia en Fráncfort.
BRASIL
-El Supremo Tribunal Federal revisa la apelación del caso contra el expresidente Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado.
MÉXICO
-Visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
CHILE
- El Instituto Nacional de Estadísticas publica cifras de inflación de octubre.
- El Banco Central de Chile publica cifras de comercio exterior de octubre y de exportaciones de cobre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
FAO ALIMENTOS- Los precios mundiales de los alimentos cayeron por segundo mes consecutivo en octubre, impulsados en gran medida por la abundancia de suministros mundiales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El índice de precios alimentarios de la FAO, que mide una cesta de productos alimentarios comercializados a nivel mundial, registró una media de 126,4 puntos en octubre, por debajo de los 128,5 de septiembre.
CHINA BRASIL- China levantó una prohibición vinculada al brote de gripe aviar en Brasil, dijo su Administración General de Aduanas en un comunicado. China impuso un embargo en todo el país a las importaciones de carne de ave y productos relacionados de Brasil tras el brote de gripe aviar de mayo. Esta prohibición se levantó con efecto inmediato "en base a los resultados de los análisis de riesgos", señaló un comunicado que lleva fecha del 31 de octubre.
COP30 TRUMP- Los Gobiernos que se dirigen a la cumbre sobre el clima COP30 de la ONU en Brasil se están preparando para la posibilidad de que la administración estadounidense intente interrumpir las negociaciones en el evento, incluso sin la presencia de ningún responsable de Washington. La Casa Blanca dijo que no enviará altos cargos a la conferencia anual, señalando que el presidente Donald Trump dejó clara su opinión en la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando describió el cambio climático como la "mayor estafa del mundo".
CHINA EXPORTACIONES- Las exportaciones chinas cayeron de forma inesperada en octubre tras meses anticipando los pedidos de Estados Unidos para evitar los aranceles, un duro recordatorio de la dependencia del gigante manufacturero de los consumidores estadounidenses, pese a que corteja a los compradores en otros lugares. Desde que Trump ganó las elecciones presidenciales del pasado noviembre, la segunda economía más grande del mundo se ha esforzado por diversificar sus mercados de exportación, preparándose para una reanudación de la guerra comercial que dominó su primer mandato y buscando lazos comerciales más estrechos con el sudeste asiático y la Unión Europea.
ALEMANIA EXPORTACIONES- Las exportaciones alemanas aumentaron más de lo previsto en septiembre y las destinadas a Estados Unidos crecieron por primera vez tras cinco descensos intermensuales consecutivos, según datos oficiales. Las exportaciones de la mayor economía europea aumentaron un 1,4% en septiembre respecto al mes anterior, según los datos de la oficina federal de estadística, superando la previsión de los analistas encuestados por Reuters, de un incremento del 0,5%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
MUSK TESLA- El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, obtuvo la aprobación de los accionistas para el mayor paquete salarial corporativo de la historia, respaldando así su visión de transformar al fabricante de vehículos eléctricos en un gigante de la inteligencia artificial y la robótica. La propuesta fue aprobada con más del 75% de los votos y Musk subió al escenario de la junta anual de la compañía en su fábrica de Austin, Texas, acompañado de robots danzantes.
EEUU EMPLEO- La tasa de desempleo de Estados Unidos subió probablemente en octubre al nivel más alto de los últimos cuatro años, por una desaceleración en la contratación, al aumento de los despidos y otras bajas laborales, según una estimación de la Fed de Chicago. El banco regional estimó que la tasa de desempleo subió al 4,36% el mes pasado -4,4% sobre la base redondeada que suele comunicar la Oficina de Estadísticas Laborales- desde el 4,35% de septiembre.
MÉXICO TASAS- El banco central de México redujo su tasa de interés clave 25 puntos básicos, como anticipaba el mercado, para llevarla a un 7,25% y dijo que hacia adelante valorará un nuevo recorte. El ajuste a la baja, el duodécimo desde que Banxico inició un ciclo de flexibilización a inicios del 2024, estuvo en línea con un sondeo publicado por Reuters la semana pasada, que mostró que 24 de 25 analistas esperaban un movimiento de esa magnitud.
FED HAMMACK- La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo que la alta inflación actual desaconseja que el banco central estadounidense vuelva a recortar las tasas de interés. "Sigo preocupada por la elevada inflación y creo que la política monetaria debería de inclinarse en su contra", dijo Hammack en un discurso en el Club Económico de Nueva York.
EEUU CIERRE- Las aerolíneas estadounidenses se apresuraban a reorganizar sus horarios y atender las llamadas de clientes preocupados, después de que el Gobierno ordenó la reducción de vuelos en los principales aeropuertos debido a la escasez de controladores aéreos durante el cierre más largo de la historia del Ejecutivo estadounidense. Se esperaba que los recortes, que comenzarían el viernes, afecten a cientos de miles de viajeros sin previo aviso. La empresa de análisis de aviación Cirium estimó que las reducciones cancelarían hasta 1.800 vuelos y 268.000 asientos de avión al día en Estados Unidos.
PERÚ MÉXICO- Perú decidirá esta semana si otorga un salvoconducto a una ex primera ministra que se encuentra asilada en la embajada de México en Lima, mientras busca minimizar posibles efectos en el comercio bilateral tras el quiebre de las relaciones diplomáticas entre ambos países por este caso. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, dijo a Reuters que un equipo de juristas analiza el caso para tener una "decisión de Estado" sobre un salvoconducto para Betssy Chávez, la última jefa de ministros del destituido expresidente izquierdista Pedro Castillo. Además, el Congreso peruano aprobó con 63 a 34 votos declarar como "persona non grata" a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, debido al asilo.
COLOMBIA INFLACIÓN- El equipo técnico del Banco Central de Colombia ajustó al alza sus proyecciones de inflación de este y el próximo año en su informe trimestral. En el documento, el equipo técnico del banco emisor elevó su pronóstico de inflación para este año a un 5,1% desde uno previo de 4,7%.
(REUTERS JLL APF CS)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))