26 de noviembre
Actualizado: hoy a las 8:59 am
News
Millonaria licitación de Tesoro argentino centra atención del mercado
BUENOS AIRES, 26 nov (Reuters) -La licitación de títulos que realizaba este miércoles el Tesoro argentino acaparaba la atención de los inversores ya que dará indicios sobre la liquidez del mercado para encarar la parte final del año, comentaron operadores.
El Gobierno concretaba la última licitación de noviembre mediante 10 instrumentos en moneda local, con lo que busca cubrir vencimientos por unos 14,7 billones de pesos en manos de privados (unos 10.160 millones de dólares).
Se espera que el resultado se reporte luego del cierre del mercado financiero doméstico.
"Las miradas se dirigen hacia el resultado que arroje la mega licitación en pesos, dado que podría continuar otorgando señales respecto a los lineamientos sobre la tasa (de interés), la remonetización de la economía y el apetito de los operadores por colocaciones en moneda local", dijo el economista Gustavo Ber.
Por su parte Max Capital señaló que "la licitación del Tesoro de hoy (miércoles) servirá como referencia para diciembre, cuando esperamos presión sobre el 'rollover' (renovación) por las necesidades estacionales de liquidez. Con las tasas actuales, creemos que el 'rollover' en diciembre estará cerca de 80%".
Pese a la menor presión cambiaria por dolarizaciones de carteras luego del triunfo del oficialismo en recientes elecciones legislativas, el banco central (BCRA) no logra acumular reservas con compras de divisas en el mercado.
Analistas estiman que las reservas del BCRA se encuentran en una situación crítica tras la activación de un 'swap' de monedas con Estados Unidos y un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El banco central debía sumar 9.430 millones de dólares para llegar al objetivo de fin de año y 13.630 millones (de dólares) para cumplir el de mitad de año", dijo Portfolio Personal Inversiones (PPI).
"Pero hay un punto crítico: esas metas se establecieron antes de la confirmación de la activación del 'swap' con el Tesoro estadounidense. Al descontar esos 2.510 millones de dólares, el objetivo más inmediato se desplaza a 11.940 millones (de dólares), tornando el cumplimiento todavía más improbable. La probabilidad de requerir un nuevo 'waiver' (perdón) se incrementa cada vez más", señaló.
La cotización del peso en el mercado mayorista se mantenía estable en las 1.447 por dólar, en un contexto equilibrado de negocios, mientras que las operaciones a futuro mostraban valores de 1.483,50 unidades para la liquidación a fin de año.
"Según cálculos de distintas entidades, las ventas de dólares (de privados) podrían alcanzar (en noviembre) los 1.400 millones, impulsadas por la necesidad de pesos tras el fuerte traspaso al billete verde que se dio antes de las elecciones", señaló Wise Capital.
"En las sociedades de bolsa detectan una tendencia similar: crece el número de clientes que se desprende de dólares vía 'MEP', en muchos casos para afrontar gastos cotidianos", añadió.
Por su parte, el índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdía un leve 0,20% hacia las 1345 GMT, luego de mejorar un 3,77% en la víspera cuando se reanudó la normal actividad del mercado tras feriados locales.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Walter Bianchi;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Jorge Otaola)