21 de noviembre
Actualizado: hoy a las 10:57 am
News
Monedas latinoamericanas retroceden mientras bajan las expectativas de recortes de tasas de la Fed
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 21 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina caían el viernes, tras un sólido informe laboral en Estados Unidos dado a conocer en la víspera que enfrió las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal el mes que viene.
* El informe de empleo de septiembre, que se publicó con retraso, ofreció una visión mixta del mercado laboral, con un aumento de 119.000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas, frente a las estimaciones de 50.000, pero la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto en cuatro años.
* El próximo informe de empleo no se publicará hasta después de la reunión de diciembre de la Fed, para la que los operadores ven ahora un 33% de probabilidad de una baja de tasas, frente al 44% de la semana pasada.
* No obstante, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo el viernes que el Banco Central puede recortar aún las tasas de interés "a corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación.
* El progreso en materia de inflación se ha "estancado de manera temporal", reconoció Williams en comentarios preparados para ser pronunciados en un evento del Banco Central de Chile, y agregó que es "imperativo restaurar la inflación a nuestra meta de 2% a más largo plazo sobre una base sostenida", desde un nivel actual que él estima en alrededor de 2,75%.
* Tras las declaraciones de Williams, los operadores aumentaban a un 57% la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre.
* El peso mexicano cotizaba en 18,4810 por dólar, con una pérdida del 0,55% frente al precio de referencia de LSEG del martes, en medio de una fortaleza del dólar y tras datos que mostraron que la economía mexicana se contrajo en el tercer trimestre.
* La economía de México se contrajo en el tercer trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente, debido a un débil desempeño del sector industrial que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,11%, a 61.739,54 unidades.
* La inflación general de México se habría acelerado durante la primera mitad de noviembre después de dos quincenas en declive, mostró el viernes un sondeo de Reuters, en momentos en que el mercado apuesta a que el banco central recortaría nuevamente su tasa clave de interés antes de que culmine el año.
* El real brasileño se depreciaba un 1,17%, a 5,3950 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 0,87%, a 154.028,68 puntos.
* En Argentina, el mercado cambiario no operará hasta el próximo martes 25, debido a que los bancos permanecerán cerrados el viernes y el lunes por diferentes feriados decretados desde el Gobierno.
* En tanto, el índice bursátil Merval cedía un 1,73%, luego de bajar un 0,67% en la víspera, pero tras una histórica subida de casi un 80% desde inicio de octubre.
* El peso chileno retrocedía un 1,10%, a 937,50/937,80 por dólar presionado, además, por una baja en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,16%, a 9.785,59 unidades.
* El cobre se desplomaba el viernes a mínimos de más de dos semanas y se encaminaba a su peor semana desde abril por el temor a una sobrevaloración del sector tecnológico.
* El peso colombiano perdía un 1,21%, a 3.809 unidades por dólar, mientras que el índice accionario de la bolsa MSCI COLCAP subía un 0,46%, a 2.038,45 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un 0,27%, a 3.389/3.390 unidades por dólar. Por otra parte, la Bolsa de Lima bajaba un 0,25%, a 953,15 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Manuel Farías en Santiago, Marco Aquino en Lima, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)