5 de noviembre
Actualizado: ayer a las 6:56 pm
Nuevo
News
Noticia en vivo – Utilidad neta mexicano Banorte cae un 9% en tercer trimestre tras venta de Bineo
El mexicano Grupo Financiero Banorte recortó sus previsiones de ingresos netos para 2025 al publicar sus resultados del tercer trimestre el martes, en los que registró una caída del 9% en sus ganancias netas debido, en parte, a la desinversión de su banco digital Bineo, así como a una cartera de préstamos más arriesgada.
Banorte GFNORTEO.MX, propietario de uno de los bancos y fondos de pensión más grandes del país, rebajó sus previsiones de ingresos netos para 2025 a entre 58,200 y 59,200 millones de pesos (entre 3,170 y 3,220 millones de dólares) desde el nivel anterior de entre 59,600 y 62,100 millones de pesos, y revisó su rendimiento sobre el capital social al 22-23 % desde el 21.5-23 %, citando el deterioro de Bineo.
El resultado neto trimestral de Banorte, de 13,008 millones de pesos (710 millones de dólares), no alcanzó la estimación de LSEG, que era de 14,440 millones de pesos, mientras que los ingresos totales en el periodo, de 40,863 millones de pesos, superaron la previsión de 39,670 millones de pesos.
La entidad crediticia acordó vender su unidad bancaria digital Bineo a la empresa de tecnología financiera Klar en septiembre como parte de una revisión más amplia de su estrategia digital.
El grupo registró una pérdida por deterioro inicial de 13,10 millones de pesos procedentes de Bineo y desconsolidó la unidad de sus resultados. También informó de un nuevo préstamo comercial de mayor riesgo en Fase 3, lo que le llevó a aumentar sus reservas.
La entidad crediticia también amplió su previsión de crecimiento de los préstamos del 8%-11% al 6%-11% , citando préstamos al Gobierno.
Sin embargo, elevó ligeramente su margen de interés neto (NIM), una métrica clave de rentabilidad para los bancos, del 6.1 %-6.4 % previsto anteriormente al 6.2 %-6.5 %.
"Consideramos que los resultados de Banorte son débiles", afirmaron analistas de Santander en una nota. "Seguimos observando un riesgo a la baja para las estimaciones consensuadas en 2026, basándonos en un crecimiento más débil de lo esperado en 2025", añadieron.
(1 dólar = 18.3147 pesos mexicanos al cierre de septiembre)
(Reporte de Natalia Siniawski; Escrito por Noé Torres; Editado por Adriana Barrera)