6 de noviembre
Actualizado: hoy a las 4:56 am
News
São Paulo acoge a líderes empresariales mientras la COP30 se prepara para su lanzamiento en Belém
Por Simon Jessop, Oliver Griffin y Marcela Ayres
Mientras los líderes mundiales se reúnen en Brasil para las conversaciones sobre el clima de la COP30, los empresarios y financieros que esperan que financien la lucha contra el calentamiento global se encuentran a miles de kilómetros de distancia, en la otra punta del país, a propósito.
Muchos de los ejecutivos que asistieron a las recientes cumbres de la ONU sobre el clima en Bakú, Dubái, Sharm el-Sheij y Glasgow se han agrupado esta semana en el centro de negocios de São Paulo, en lugar de competir por habitaciones de hotel difíciles de encontrar en la pequeña ciudad amazónica de Belém, que acoge la cumbre de este año del 10 al 21 de noviembre.
Con la bendición de Brasil, las conferencias sobre finanzas organizadas por terceros han atraído a miles de participantes de todo el mundo.
La mayoría de la veintena de personas que hablaron con Reuters dijeron que no tenían previsto visitar Belém, donde se espera que los jefes de Estado asistan a una cumbre de líderes el jueves y el viernes antes de que comiencen las negociaciones de la COP30 la próxima semana.
"Es complicado llegar allí, mucho más difícil logísticamente, y creo que es mejor aquí", dijo el director financiero Walter Mattaliano de Hydnum Steel, una empresa surcoreana que busca financiación para un proyecto de acero ecológico.
Borge Brende, presidente y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, habría preferido que los actos de la COP30 se celebraran en una sola ciudad, pero se mostró satisfecho por la actividad en Sao Paulo, a la que calificó de "probablemente la capital empresarial de América Latina".
La COP30 se ha anunciado como una "COP de implementación" que se centrará en tomar medidas para cumplir los compromisos adquiridos en el pasado, en lugar de regatear en negociaciones políticas sobre nuevos compromisos. En este contexto, los líderes empresariales afirmaron que no debería ser un problema para Belém contar con una menor presencia empresarial.
"Lo que más importa no es que los líderes empresariales estén en la misma sala que los negociadores, sino que actúen en casa", afirmó David Kennedy, que dirige una iniciativa llamada Science Based Targets (Objetivos Basados en la Ciencia, en español) que ayuda a las empresas a establecer planes ambiciosos.
Más de 11.000 empresas han fijado o se han comprometido a fijar objetivos de reducción de emisiones acordes con lo que, según los científicos del clima, se necesita para frenar el aumento de la temperatura global, explicó Kennedy. El número de compromisos de emisiones netas cero se ha triplicado desde finales de 2023, impulsado por el compromiso de empresas de Asia y América Latina.
Los líderes empresariales siguen teniendo grandes demandas, y varios grupos publicaron una carta el lunes instando a políticas nacionales más ambiciosas para impulsar la demanda de innovación ecológica.
(Información de Simon Jessop; edición de Nia Williams; edición en español de Paula Villalba)
((simon.jessop@thomsonreuters.com; +44 (0) 207 542 5052; Reuters Messaging: Mensajería Reuters: simon.jessop.thomsonreuters.com@reuters.net))