24 de noviembre
Actualizado: hoy a las 3:58 pm
News
Soja cae por incertidumbre sobre demanda china, trigo baja
Por P.J. Huffstutter
HAMBURGO, 24 nov (Reuters) -Los futuros de la soja de la Bolsa de Chicago caían el lunes tras el máximo de 17 meses alcanzado la semana pasada, mientras los operadores esperaban señales de más compras de soja estadounidense por parte de China y detalles de la última llamada entre los líderes de Washington y Pekín, dijeron analistas.
* China compró 1,584 millones de toneladas de soja estadounidense la semana pasada, y el Departamento de Agricultura (USDA) anunció el lunes que los exportadores vendieron 123.000 toneladas métricas de soja estadounidense a Pekín para su entrega en 2025/26.
* Pero los operadores aún esperan una compra sustancialmente mayor por parte de China, ya que funcionarios estadounidenses dijeron que Pekín había acordado comprar 12 millones de toneladas para fines de este año después de que el presidente Donald Trump se reuniera con su par Xi Jinping.
* Trump dijo que mantuvo el lunes una "muy buena" llamada telefónica con Xi, durante la cual discutieron la guerra en Ucrania, el tráfico de fentanilo y un acuerdo para los agricultores.
* En tanto, los futuros de maíz en la CBOT cotizaban dispares en medio de la presión de contagio desde el mercado de la soja, mientras que el trigo se desplomaba por la caída de los precios del trigo ruso, dijeron operadores.
* Algunos operadores señalaron que los futuros del trigo estadounidense también se vieron presionados por los bajos precios pagados por Arabia Saudita en una licitación de trigo el lunes, en la que se espera que el mar Negro y posiblemente Argentina dominen la compra, ya que se espera una cosecha récord de trigo argentino.
* La soja más activa de la Bolsa de Chicago bajaba 1,5 centavos a 11,2350 dólares el bushel a las 1730 GMT. El maíz subía 0,25 centavos a 4,3775 dólares el bushel y el trigo caía 5 centavos a 5,3475 dólares el bushel.
* Las primas de la soja brasileña también han caído, haciéndola más barata que la oferta estadounidenses y la opción lógica para la mayoría de los importadores, no solo China, dijo Susan Stroud, fundadora y analista de No Bull Agriculture.
* "La cuestión más importante es que el mercado se está cuestionando cuántos más negocios realmente se pueden hacer este año", dijo Stroud. "Porque no solo Estados Unidos está tratando de competir por el negocio chino, sino que también hemos perdido el negocio del resto del mundo".
(Reporte adicional de Michael Hogan en Hamburgo y Peter Hobson in Camberra; Editado en español por Javier Leira)