6 de noviembre

Actualizado: hoy a las 9:56 am

News

Trump se reunirá con líderes Asia Central mientras EEUU busca contrarrestar influencia china y rusa

Por Jarrett Renshaw 6 nov (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el jueves en la Casa Blanca a los líderes de cinco países de Asia Central, en un intento de...

Publicado el 6 de noviembre de 2025 a las 06:43

3 MIN DE LECTURA

Por Jarrett Renshaw

6 nov (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el jueves en la Casa Blanca a los líderes de cinco países de Asia Central, en un intento de Estados Unidos de ganar influencia en una región dominada durante mucho tiempo por Rusia y cada vez más cortejada por China.

Las conversaciones tienen lugar en medio de la intensificación de la competencia por los vastos recursos minerales de Asia Central. Los países occidentales intentan diversificar sus cadenas de suministro lejos de Moscú y Pekín. En particular, Estados Unidos está buscando nuevas alianzas para asegurar minerales críticos, suministros de energía y rutas comerciales terrestres que eludan a sus rivales geopolíticos.

Lanzada en 2015, la denominada plataforma C5+1 reúne a Estados Unidos y a los cinco Estados de Asia Central -Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán- para avanzar en la cooperación en cuestiones económicas, energéticas y de seguridad. Sus líderes también asistirán el jueves a una cena con Trump en la Casa Blanca.

Gracelin Baskaran, director del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que la administración buscará el compromiso de gobierno a gobierno, pero también acuerdos comerciales que aseguren el acceso de Estados Unidos a minerales vitales.

"Mientras China y Rusia afianzan su control sobre los sistemas de minería, procesamiento e infraestructuras de la región, Washington trata de establecer un punto de apoyo tangible mediante proyectos estratégicos específicos", afirmó Baskaran.

Las cinco naciones, ricas en minerales y energía, siguen vinculadas económicamente a Rusia, su antiguo gobernante soviético, mientras que la vecina China ha ampliado su influencia mediante inversiones a gran escala en infraestructuras y minería.

En conjunto, los países albergan a unos 84 millones de personas y poseen vastos yacimientos de uranio, cobre, oro, tierras raras y otros minerales estratégicos esenciales para los esfuerzos mundiales de transición hacia formas de energía más ecológicas.

Kazajistán, la mayor economía de la región dirigida por el presidente Kassym-Jomart Tokayev, es el principal proveedor mundial de uranio, con una producción cercana al 40% de la producción mundial en 2024, mientras que Uzbekistán figura entre los cinco primeros.

Juntos, representan algo más de la mitad de la producción mundial de uranio, un recurso vital para la energía nuclear estadounidense, fuente importante de electricidad en Estados Unidos. Rusia sigue suministrando aproximadamente el 20% del uranio importado por Estados Unidos, por lo que la diversificación es un objetivo cada vez más urgente.

Bajo Trump, Estados Unidos ha perseguido una estrategia múltiple para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia de China, que domina las cadenas de suministro mundiales de metales estratégicos, incluidos el uranio, los elementos de tierras raras, el cobre y el titanio.

En ocasiones, China ha aprovechado su dominio para restringir las exportaciones, lo que subraya la urgencia de Washington de garantizar fuentes alternativas.

(Reporte de Jarrett Renshaw; Edición de Ross Colvin y Edwina Gibbs. Editado en español por Natalia Ramos)

¿Te gustó este contenido? 
No dudes en compartirlo