10 de septiembre
Actualizado: 2 Ago 2025 a las 4:00 pm

The Academy
Futuros financieros: qué son y cómo funcionan
Los futuros financieros aunque inicialmente pueden parecer complejos, bien utilizados, ofrecen oportunidades valiosas en una estrategia de inversión diversificada.
En este artículo te contamos qué son, cómo funcionan y cómo aprovecharlos al máximo en tu estrategia de inversión.
¿Qué son los futuros financieros?
Los futuros son contratos estandarizados negociados en bolsas reguladas, mediante los cuales dos partes acuerdan intercambiar un activo específico—como un índice bursátil, materias primas, divisas o tasas de interés—a un precio predeterminado en una fecha futura específica.
Es decir, los futuros financieros son instrumentos derivados que permiten comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio acordado desde hoy.
¿Cómo funcionan los contratos de futuros?
Mecanismo operativo
Cuando se opera en el mercado de futuros, no se paga el monto total del contrato, sino una garantía conocida como margen.
Diariamente se liquidan las diferencias entre el precio pactado y el precio actual del mercado, lo que se denomina "ajuste diario". Esto permite controlar riesgos y asegurar que las partes cumplan con sus compromisos.
Rol de las bolsas y cámaras de compensación
Las bolsas (como CME o Eurex) proporcionan transparencia y liquidez, mientras que las cámaras de compensación actúan como intermediarios, asegurando que tanto comprador como vendedor cumplan sus compromisos. De esta manera, eliminan el riesgo de que alguna de las partes no cumpla el contrato.
¿Para que se usan los futuros financieros?
- Cobertura: permiten protegerse ante movimientos adversos de precios.
- Apalancamiento: se puede controlar una gran posición con un capital reducido.
- Diversificación: brindan acceso a activos internacionales y diversas clases de inversión.
Oportunistic US Equities
Una estrategia de inversión con un apalancamiento que va cambiando en función al desempeño del mercado accionario de Estados Unidos.
Riesgos de los futuros
Sin embargo, existen riesgos significativos:
- Alta volatilidad: puede ocasionar grandes pérdidas rápidamente.
- Requerimientos de margen: movimientos adversos pueden requerir depósitos adicionales.
- Complejidad: demandan conocimiento financiero y seguimiento constante.
Diferencias entre futuros y contratos a plazo
Aunque similares, futuros y contratos a plazo difieren en aspectos clave:
- Los futuros son contratos estandarizados y regulados por bolsas; los contratos a plazo son privados y personalizables.
- Los futuros tienen ajuste diario; los contratos a plazo no se ajustan hasta el vencimiento.
- Los futuros cuentan con una cámara de compensación que garantiza la operación; los contratos a plazo dependen únicamente de la solvencia de las partes involucradas.
Los 4 Tipos de futuros financieros
Entre los más comunes están:
- Futuros sobre índices bursátiles: como S&P 500 o IPC, ideales para coberturas en renta variable.
- Futuros sobre materias primas: petróleo, oro o trigo, utilizados por industrias para asegurar precios futuros.
- Futuros sobre divisas: como dólar/euro, ideales para cubrir riesgos cambiarios.
- Futuros sobre tasas de interés: bonos gubernamentales, útiles para cubrir cambios en tasas.
Estrategias básicas con futuros
- Cobertura de riesgos: Una empresa exportadora vende futuros de dólares para protegerse de una depreciación del dólar frente al peso.
- Especulación: Un inversionista compra futuros de petróleo anticipando una subida en su precio debido a tensiones geopolíticas.
- Posiciones largas y cortas: Comprar (posición larga) para beneficiarse del alza, o vender (posición corta) para beneficiarse de caídas en el mercado.
- Rollover: Extender la posición de un contrato próximo a vencer al siguiente vencimiento disponible.
Por ejemplo, si crees que el mercado accionario bajará, puedes tomar una posición corta vendiendo futuros del índice S&P 500. Si el índice efectivamente baja, tendrás una ganancia proporcional a esa caída.
En resumen
Los futuros financieros son herramientas sofisticadas que, si se utilizan correctamente, pueden aportar valor tanto en estrategias de cobertura como de diversificación o apalancamiento. Sin embargo, su uso implica riesgos importantes y un nivel elevado de conocimiento y monitoreo constante del mercado.
Es crucial entender su funcionamiento, desde el rol de las cámaras de compensación hasta los ajustes diarios de margen, antes de considerar su implementación en cualquier estrategia de inversión.
Si estás interesado en explorar alternativas que se ajusten a tu perfil de riesgo y objetivos financieros, acércate con uno de nuestros asesores o consulta nuestras estrategias disponibles.
Comienza a invertir hoy
Accede un mundo diverso de productos de inversión. No importa cuál sea tu meta, aquí encontrarás un instrumento para alcanzarla.