10 de septiembre
Actualizado: 2 Ago 2025 a las 4:00 pm

The Idea
Vanguard FTSE Japan UCITS ETF (VJPA)
En los últimos años, Japón ha recobrado el interés de los inversionistas globales. Tras décadas de crecimiento moderado y deflación, el país ha mostrado señales de revitalización económica gracias a reformas estructurales, una política monetaria expansiva y mejoras en gobierno corporativo. La depreciación del yen ha impulsado las exportaciones, y las empresas japonesas han comenzado a mejorar sus retornos al accionista a través de dividendos y recompras, atrayendo capital institucional.
Uno de los mayores promotores de esta renovada confianza es Warren Buffett. En su carta anual más reciente, Buffett reveló que Berkshire Hathaway aumentó sus posiciones en las cinco principales "sogo shosha" —conglomerados japoneses—: Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo, Itochu y Marubeni. Estas empresas diversificadas operan en sectores como energía, metales, alimentos y logística. Buffett ha elogiado su modelo de negocio resiliente, valuaciones atractivas, disciplina financiera y dividendos constantes. Su movimiento ha sido interpretado por muchos como una señal de largo plazo sobre el potencial de Japón, especialmente considerando que ahora tiene autorización para superar el límite del 10% de participación en estas compañías.
En este contexto, el Vanguard FTSE Japan UCITS ETF (VJPA) ofrece una vía eficiente y diversificada para invertir en Japón. Este ETF replica el índice FTSE Japan, compuesto por acciones de gran y mediana capitalización del país. Al 31 de marzo de 2025, el fondo incluye 487 emisoras con una valuación atractiva ponderada de P/E de 13.8x, P/BV 1.3x y un rendimiento sobre capital de 9.7%. Adicionalmente, el ETF ha tenido un rendimiento de -2.8% en lo que va del año.
El VJPA se encuentra fuertemente expuesto a sectores cíclicos, entre los que destacan:
- Industriales (25.4%): Uno de los pilares del crecimiento japonés, con nombres líderes en automatización, robótica y manufactura avanzada.
- Consumo Discrecional (22.6%): Refleja el dinamismo de marcas como Toyota o Nintendo, altamente reconocidas globalmente.
- Financieros (15.5%): Bancos robustos y bien capitalizados, como Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui.
- Tecnología (10.1%): Japón sigue siendo referente en semiconductores y sensores, con empresas como Keyence y Sony.
- Otros sectores como salud (6.9%) y staples (5.8%) completan la exposición del ETF.
Top 10 Holdings (~22.6% del portafolio):
- Toyota Motor (4.4% del portafolio). PE Forward: 8.4x, PE promedio a 10 años: 10.7x; EV/EBITDA: 6.1x. Fabricante de automóviles líder a nivel mundial. En un futuro, su crecimiento se verá beneficiado por la expansión en vehículos eléctricos y autónomos.
- Mitsubishi UFJ Financial Group (3.2%). PE Forward: 9.4x, PE promedio a 10 años: 13.9x; P/BV: 0.95x. Principal banco japonés con operaciones globales, con potencial de expansión en mercados internacionales y digitalización.
- Sony Group (3.2%). PE Forward: 15.6x, PE promedio a 10 años: 16.9x; EV/EBITDA: 7.9x. Conglomerado tecnológico con presencia en electrónica, entretenimiento y videojuegos; y crecimiento en servicios de streaming y videojuegos.
- Hitachi (2.2%). PE Forward: 18.7x, PE promedio a 10 años: 16.3x; EV/EBITDA: 12.0x. Conglomerado industrial enfocado en infraestructura y tecnología; su catalizador de crecimiento es la demanda en soluciones de energía y digitalización industrial.
- Sumitomo Mitsui Financial Group (2.0%). PE Forward: 8.8x, PE promedio a 10 años: 18.4x; P/BV: 0.82x. Grupo financiero con enfoque en banca y servicios financieros; con crecimiento en préstamos corporativos y servicios digitales.
- Recruit Holdings (1.6%). PE Forward: 25.0x, PE promedio a 10 años: 41.0x; EV/EBITDA: 15.3x. Empresa de recursos humanos y tecnología con plataformas de empleo. Crecimiento potencial proveniente de plataformas digitales de empleo y servicios en la nube.
- Tokio Marine Holdings (1.6%). PE Forward: 9.2x, PE promedio a 10 años: 16.2x; P/BV: 2.0x. Compañía de seguros con operaciones globales, con potencial de expansión en mercados emergentes y diversificación de productos.
- Keyence Corp. (1.5%). PE Forward: 30.1x, PE promedio a 10 años: 51.5x; EV/EBITDA: 23.9x. Fabricante de sensores y equipos de automatización industrial. Crecimiento potencial proveniente de la automatización en manufactura y expansión global.
- Nintendo (1.5%). PE Forward: 31.3x, PE promedio a 10 años: 39.9x; EV/EBITDA: 22.0x. Desarrollador y fabricante de videojuegos y consolas. Catalizadores incluyen el lanzamiento de nuevas consolas y franquicias de juegos.
- Mizuho Financial Group (1.5%). PE Forward: 8.8x, PE promedio a 10 años: 11.9x; P/BV: 0.83x. Institución financiera con servicios bancarios y de inversión. Catalizador proveniente de reestructuración y enfoque en eficiencia operativa.
Estas empresas no sólo son líderes en sus respectivos sectores, sino que han demostrado resiliencia global, innovación y un compromiso creciente con el retorno al accionista.
¿Por qué Japón y por qué ahora?
- Valuaciones atractivas: Con múltiplos relativamente bajos frente a otras economías desarrolladas, Japón ofrece exposición a crecimiento sin pagar precios excesivos.
- Momentum: La apuesta de Buffett refuerza el momentum institucional hacia Japón.
- Diversificación regional: En un entorno geopolítico volátil, tener exposición a Asia sin concentrarse únicamente en China, puede ofrecer balance al portafolio.
- Reformas estructurales: Japón ha impulsado mejoras en gobierno corporativo, uso eficiente del capital (dividendos y recompras), inclusión laboral, retención de fuerza laboral senior y estándares ESG. Estos cambios han hecho al país más competitivo y atractivo para el capital global tras décadas de estancamiento.
El VJPA es, por tanto, una forma eficiente, diversificada y líquida de participar en la narrativa de recuperación de Japón, con respaldo de nombres sólidos, un punto de entrada atractivo y exposición a sectores clave de la economía global.
